Diseño e implementación de un sistema silvopastoril en la Finca las Mercedes municipio de Combita.
Share
Date
2016-08-10Author
Monroy Hernández, Diana Esperanza
Advisor
García Cabana, AndreaPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_TunjaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo en la Finca Las Mercedes del Municipio de Cómbita, donde las principales actividades productivas son el cultivo de papa, maíz y el cuidado de ganado bovino y ovino. Es de ahí que surgió la necesidad de implementar un sistema silvopastoril que generara estrategias de mitigación a los daños ocasionados por las actividades agropecuarios, los factores climáticos, sociales y culturales implementados durante muchos años y que han producido degradación de recursos como el suelo y el ecosistema.
Para el diseño e implementación del Sistema Silvopastoril en modalidad de cercas vivas se tuvieron en cuenta diferentes factores como clima, vegetación, actividades agropecuarias que se desarrollan en la zona y las necesidades del productor, el suelo y el ecosistema. De esta forma se lleva a cabo la distribución de 264 árboles de Tilo (Sambucus peruviana) y 132 plantas de Aliso (Alnus acuminata) plantadas en líneas divisorias de potreros y con proporción 2:1 (2 plantas de Tilo y 1 planta de Aliso) a una distancia de siembra de un metro entre cada planta.
Para lograr un adecuado desarrollo de la plantación se aplicó 250g de abono orgánico a cada árbol al momento de la siembra, y para garantizar la protección se utilizó cerca eléctrica a lado y lado de la línea de árboles para evitar la invasión por parte del ganado.