Autorregulación emocional y estilos de apego en niños y niñas de 3 a 5 años de los centros infantiles Pradera i, Picacho y Cristóbal Colon de la ciudad de Medellín.
Share
Date
2012-08-30Author
Martínez Castro, Lina María
Advisor
Bibiana, RojasPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_medellínMetadata
Show full item recordDescription of the content
Esta propuesta de investigación tiene como propósito explorar la relación existente
entre los estilos de apego establecidos durante los dos primeros años de vida y las
características de autorregulación emocional en niños de 3 a 5 años de los centros
infantiles Pradera I, Picacho y Cristóbal Colon.
Se realizó una revisión de la literatura que era relevante para los puntos de
investigación que fueron: concepto de apego, estilos de apego, sensibilidad
materna, autorregulación emocional, estrategias de autorregulación, desarrollo
emocional, entre otros. Cada uno de los temas fue expuesto de manera detallada,
pero delimitando la información únicamente con la relación directa con el tema del
estudio, de forma que se obtuviera una comprensión clara de los puntos que se
tratan y para poder alcanzar los objetivos que se establecieron.
A demás se hizo una revisión de los antecedentes para contar con una base sólida
que permitiera mostrar la perspectiva actual en el campo de conocimiento que se
aborda, se encontraron en Colombia diferentes investigaciones que abordaban de
forma independiente pero no relacional las variables que se trabajan en esta
propuesta de investigación, y a nivel mundial tampoco se encontraron
investigaciones que abordaran las dos variables, esto mostro la urgente necesidad
de generar conocimiento teórico respecto al tema de interés de esta propuesta de
investigación.
A raíz de la experiencia clínica en los centros infantiles se ha observado algunos
comportamientos en los niños y niñas como baja tolerancia a la frustración,
impulsividad, expresiones intensas de emociones y dificultad para centrar la
atención entre otras, que están generando dificultades en sus relaciones con
iguales y adultos significativos, lo que lleva a convertirse en un factor de riesgo
para ...
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto de investigación
Content relationship
SALUDCOMPORTAMIENTO
Collections
- Psicología [1078]