Intervención psicosocial para el fortalecimiento del programa de incluisón social de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales de la institución educativa niño Jesús de praga de la ciudad de Ibagué
View/ Open
Share
Date
2013-11-08Author
Ortiz, Jeimmy Alejandra
Advisor
Arenas, Andrea del P.Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_ibaguéMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La finalidad de esta propuesta de intervención es exponer una temática, en donde se pueda reflexionar y tomar conciencia sobre lo que es la inclusión dentro y fuera de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga.
Este proceso de integración e inclusión de personas con necesidades educativas especiales. Señala cómo, la sociedad debe involucrarse para hacer de la integración una realidad, y cómo estas experiencias deben posibilitar, el que haya estudiantes con NEE incluidos en clases regulares, con la idea de hacer conciencia social sobre el papel que la institución educativa tiene, proporcionando oportunidades equitativas de progreso a todos los miembros de la sociedad; en un marco de respeto hacia las diferencias.
Sin embargo, La Inclusión se define como un derecho inobjetable a la educación, dicho principio se establece para que la población con Necesidades Educativas Especiales, se incorpore al servicio público educativo del país, y reciba la atención que requiere, dentro de los servicios que regularmente se ofrecen, brindando los apoyos especiales de carácter pedagógico, psicológico y tecnológico que sean necesarios.
Es por esto, que la inclusión se caracteriza por ser singular porque reconoce que todas las personas comparten características y necesidades comunes, y a la vez diferencias que las constituyen. Destacando las siguientes características: flexibilidad, porque al dar cabida a lo común y a lo diferente, conlleva a una continua redefinición y construcción de las practicas pedagógicas. Dinamismo, por que enriquece el Proyecto Educativo al generar desequilibrio y preguntas conduciendo a la movilización y búsqueda de transformaciones. Multilateral, porque involucra a toda la comunidad educativa y a todos los miembros que la conforman. Participativo, porque ...
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisPráctica profesional dirigida
Content relationship
Cohesión socialAdolescentes
Collections
- Psicología [945]