Procesos de empoderamiento territorial a través del arte como contribución a las estrategias pedagógicas para el área de ciencias sociales del grado 11 de la institución educativa pumbi las lajas del municipio de Roberto payan
QRCode
Share
Date
2019-06-28Author
Esterilla Palacios, Jefferson Stiven
Advisor
Paz Feliciano, Jaime ErnestoPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Este proyecto de investigación se lo realizo sobre la generación procesos de empoderamiento territorial a través del arte como contribución a las estrategias pedagógicas para el área de ciencias sociales del grado 11° de la institución educativa pumbi las lajas del municipio de Roberto payan Teniendo en cuenta el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes; y lo más importante, que estrategia utilizamos los docentes para resolver estas situaciones de dificultades que se presentan a diario en estos lugares tan apartados . Esto nos servirá de base para tener aproximación de las situaciones existente en el ámbito de la educación. A la vez que nos ayudara, en nuestra labor docente tanto como en la práctica y lo teórico. Y al momento de tener que enfrentarnos a esta problemática, sabremos cómo actuar de la manera más acertada en búsqueda de soluciones y mejores condiciones de aprendizaje de los estudiantes en el aula.
Por otra parte podríamos contribuir con el rescate de ciertos elementos culturales tradicionales de nuestra comunidad como lo son los versos, las décimas y las coplas, a través de estas prácticas generaremos valores culturales como la justicia, la tolerancia, la paz, el amor propio y por su comunidad, así ejecutarlos en la población estudiantil para que ellos lo apliquen en su vida diaria y así como lo hacían nuestros ancestros se puedan trasmitir a la comunidad y de generación en generación.
Podemos decir que la interacción de las temáticas conceptuales con las experiencias vividas, compartidas y las expectativas generadas por estudiantes, maestros y comunidad nos permitió durante el desarrollo del proyecto que el conocimiento trascienda más allá de las aulas implicando una aplicación constante de lo aprendido en la comunidad y es así como se considera que ...