Browsing Licenciatura en Etnoeducación by Issue Date
Now showing items 1-20 of 377
-
Metodología para la aplicación de la cátedra de estudios afrocolombianos en el centro educativo "José Eulises Mosquera de Santa Ana" Condoto.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD; ecacen; UNAD, 2012-11-27)Gráficas, tablas -
Metodología para la aplicación de la cátedra de estudios afrocolombianos en el centro educativo “José Eulises Mosquera de Santa Ana” (condoto).
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2010-02-28)Es bien sabido ya que la constitución de 1991 reconoció la pluralidad étnica y cultural del país, como principio básico para realizar con justicia a Colombia en su ser propio. Entender el porqué somos como somos constituye un presupuesto que de entrada resulta definitorio, con el fin de mejorar la imagen que el país tiene de sí mismo y del universo, pero además de que su definitorio es complicado porque por ... -
Propuesta curricular de la lengua materna Awapit, para el grado primero de Básica Primaria del Centro Educativo Saunde.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2010-05-10)Anexo 1 Entrevista a estudiantes y padres de familia, Anexo 2 Plan de aula – Malla curricular Awapit, Anexo 3 Diario de campo. -
Refranes, coplas y danzas una apuesta pedagógica por los saberes de la tradición oral afro en Quinamayo Santander de Quilichao.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD; ece; UNAD, 2012-11-27)Imágenes, tablas, gráficas, y mapa geográfico -
Dificultad de la enseñanza - aprendizaje de valores éticos y morales en el grado quinto del centro educativo rural Palo Blanco.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD; ece; UNAD, 2012-11-27)Tablas, cronogramas y graficas -
Estrategia de información, educación, comunicación (i.e.c.) para fortalecer las acciones de atención primaria en salud infantil con pobladores del río naya, municipio de buenaventura (valle), mediante el diálogo y encuentro de saberes entre la medicina occidental y los conocimientos ancestrales afrodescendiente.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2012-04-25)Las diferentes concepciones nacidas en la divergencia de cosmovisiones se hacen tangibles especialmente entre los grupos étnicos y la denominada medicina occidental respecto a la manera de identificar, diagnosticar y tratar las enfermedades, sus causas y consecuencias. En las comunidades afrodescendientes con asiento en el río Naya en el municipio de Buenaventura, existen dificultades de toda índole, y ... -
Personajes afro vallecaucanos: un aporte a la práctica etnoeducativa en el Valle del Cauca.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2012-04-25)Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de conocer el estado de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en el Valle del Cauca, con especial énfasis en el reconocimiento que los estudiantes hacen de los personajes afrovallecaucanos que han realizado aportes a la conservación de la cultura afro en el departamento y en Colombia. La muestra de la investigación estuvo constituida por la aplicación de una encuesta ... -
Sensibilización y alternativas de control a los efectos del barbasqueo para el manejo sustentable de la pesca en la comunidad Palogrande.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2013-05-14)El presente proyecto inicia como una propuesta pedagógica la cual fue sustentada y aprobada por la Doctora MARIA CRISALIA GALLO Coordinadora de la UNAD de Puerto Carreño en el Año 2010. Se ejecuto con los estudiantes y padres de familia de la comunidad PALOGRANDE del resguardo ORIST en la Jurisdicción del Municipio de Cumaribo, Departamento del Vichada. Nació con la idea de didactizar el BARBASQUEO, analizar y reflexionar ... -
Caracterización del impacto del modelo educativo occidental en la comunidad muisca de Bosa
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2013-05-08)Imágenes -
Elaboración de cartilla de lecto escritura en lengua Piaroa a castellano.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2013-07-31)La temática del presente trabajo investigativo es la elaboración de material didáctico en cartilla de lectoescritura en lengua Piaroa a castellano y la necesidad de que los docentes estén preparados para desarrollarla en la clase de área de lengua materna, ya que el profesor es la célula básica del proceso de enseñanza-aprendizaje. Un profesor que no cuente con este material primordial en su desempeño en la Etnoeducación ... -
Fortalecimiento del plan curricular con el proyecto etnoeducativo para los grados de transición de la sede José Celestino Mutis de la Institución Educativa Jorge Isaacs del municipio de El Cerrito
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2013-11)En la institución educativa JORGE ISAACS, se ha hecho necesario poner en marcha un proyecto que supere las diferencias étnicas y culturales procurando integrar a todos los niños y jóvenes que allí se están formando, para que en la sociedad presente y futura sean valorados por sus capacidades y por sus ideales o proyectos de vida, y no por la apariencia física, creencias religiosas, sexo o etnia a la cual pertenezcan. ... -
Los procesos de aprendizaje y enseñanza desde una perspectiva propia en el pueblo Yukpa Colombia.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-05-10)Gráficas y Encuesta sociolingüística -
Incidencia del programa de multimedia “matemática visual” en solución de problemas en un aula de 30 niños y niñas de segundo de primaria con problemas en matemáticas de la institución educativa la concordia de la dorada caldas.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-07-02)Pruebas -
El mito como estrategia etnoeducativa para fortalecer el valor del respeto en estudiantes y padres de familia de la comunidad indígena Awa de la Brava, Resguardo la Brava - Municipio de Tumaco - Nariño.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-10-28)Imágenes y Tablas -
Incidencias del proceso de educación escolarizado en la comunidad del Publo de Seykun.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2014-10-30)El momento histórico que vive el pueblo de Seykún en donde una comunidad da la cara a su pasado, construye su presente y proyecta su futuro hacía senderos propios y autónomos, da pie para que el sistema educativo como mecanismo que trasmite y reproduce los valores imperantes en la sociedad se convierta en la base fundamental para la recuperación y conservación de esa cultura cercenada por siglos de discriminaciones ... -
El juego tradicional de las ollas quebradas, como estrategia pedagógica para los estudiantes del grado pre- escolar de la Institución Educativa Jesús de Nazareth del Municipio de Ipiales
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015)Encuesta -
Diálogo intercultural: propuesta didáctica para los pueblos Inga de Putumayo y Awá de Nariño
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015)Planes de estudios y proyectos de aula completos -
La historia del árbol grande un aporte etnoeducativo al fortalecimiento de la educación propia en el centro educativo Alto albi resguardo albi Tumaco-nariño
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015)Imágenes, tablas, anexos -
El arte de tejer mochilas arhuacas, una experiencia con las mujeres indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015)Tablas, figuras -
La espiritualidad que se entreteje en las artesanías propias como alternativa etnoeducativa para mantener viva la tradición ancestral en los estudiantes del resguardo indígena Awá Honda Río Guisa – municipio de Barbacoas.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-06-27)Los moradores del resguardo indígena Awá Honda Río Guisa desde hace varios años han venido descuidando el legado más preciado dejado por sus ancestros, que es la transmisión de sus tradiciones aborígenes como la elaboración de artesanías propias y en ellas inmersa la espiritualidad Awá. Los padres de familia se han despreocupado por transmitir a los niños y jóvenes los valores que están explícitos en las artesanías. ...