Licenciatura en Etnoeducación
Browse by
Recent Submissions
-
Similitudes léxicas entre la lengua de señas colombiana (lsc) y la lengua de señas norteamericana (asl): una interpretación etnoeducativa sobre la identidad sorda a partir de la lista de swadesh
(2022-04-30)Link de anexos: https://docs.google.com/document/d/1poZSm-pT6W9AOCNSyL4aEYRPs9fEqVXv/edit -
La Cátedra Zenú como una alternativa de la Etnoeducación para fortalecer la tradición oral, usos y costumbres de la cultura Zenú en los estudiantes del grado 7° de la Institución Educativa Santander de la Cruz del Municipio de Tuchín –Córdoba
(2022-06-06)Este trabajo propone metodologías de investigación, para desarrollar un plan de estudio propio e intercultural para la Institución Educativa Santander de la Cruz, en el bloque del grado Séptimos (7°), en el área de la Catedra Zenú, con el fin de trenzar una educación propia, es decir, aportar a través de algunos procesos investigativos, la implementación del Proyecto Educativo Comunitario del pueblo Zenú, con un enfoque ... -
Implementar una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la identidad cultural y la Etnoeducación en el área de ciencias sociales con los estudiantes del grado 3 de la Institución Educativa Santander, Municipio de Tuchin Córdoba.
(2022-06-05)Por medio del presente proyecto cuyo propósito es fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de grado 3ª de la institución educativa por medio de estrategias pedagógicas para el reconocimiento de la etnoeducación en el área de ciencias sociales , para lograr este objetivo se tiene en cuenta el método de investigación cualitativo, diseño metodológico (la etnografía educativa) aportando de esta manera al ... -
Carencias en el currículo para reflejar contenidos, métodos y procedimientos Interculturales en la Institución Educativa John F. Kennedy del Municipio de San Marcos, Sucre.
(2022-03-15)Objetivo 1:Cuestionario a estudiantes y Docentes, Objetivo 2: Establecer categorías, Objetivo 3: Proponer estrategias a través de una FODA. -
La Champeta como estrategia pedagógica para la comprensión de las realidades sociales en los sectores populares de Cartagena
(2021-04-16)El trabajo investigativo tiene como objetivo fundamental analizar los escritos relacionados con el origen y desarrollo de la champeta como la oportunidad de conocer y comprender las vivencias y el abandono en que se encontraban y se encuentran muchos barrios de la ciudad de Cartagena. De igual forma, la incidencia de este género musical en la reafirmación de la identidad cultural y social de los Cartageneros. Además, ... -
Creación de palabras en la lengua de señas colombiana (LSC): Miradas al debate sordo alrededor de la seña Indígena
(2021-11-18)Ilustración 1: Seña INDÍGENA 1 (Tradicional) e Ilustración 2: Seña INDÍGENA 2 (Propuesta) -
Fortalecimiento de estrategias de enseñanza y aprendizaje para preservación de la cultura en los niños wiwas, institución etnoeducativa sierra nevada, corregimiento juan y medio; distrito especial, turístico y cultural de Riohacha
(2021-05-13)Foto1: Profesores de la Institución Etnoeducativa Sierra Nevada en clase magistral Foto 2: Alumnos y padres de familia interpretando el baile del Chicote cultural Foto 3: Vivienda típica de los Wiwas, Sierra Nevada, corregimiento Juan y Medio Foto 4: Estudiantes con su vestimenta y profesor con poporo Foto 5: La autora en sesiones de clases con alumnos de la etnia Wiwa -
Diseño de un blog para promover el rendimiento académico en tiempos de pandemia Covid-19 en los estudiantes del grado 4° C de básica primaria en el área de Ciencias Sociales en la Institución Educativa Los Palmitos Sucre.
(2021-10-09)El diseño de este proyecto de investigación está fundamentado en las carencias e inconvenientes que han venido presentando los estudiantes del grado 4° C de la Institución Educativa Los Palmitos Sucre en el área de Ciencias Sociales, es muy evidente la apatía y la desmotivación hacia el aprendizaje de ésta asignatura básica y significativa, que sumada a la actual situación mundial Covid-19, conllevó a pasos agigantados ... -
La historieta aplicada para el desarrollo de la lectoescritura y práctica de algunos términos de la lengua nativa en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del Distrito Especial de San Andrés de Tumaco
(2021-10-05)Anexo A. Prueba De Caracterización Para entregarle al estudiante PROTOCOLO DEL LECTOR Nombre del estudiante: __________________________________ Grado:_____________________ Institución educativa: __________________ Día: ___ Mes: _____ Año:_____ Hora de inicio:________ Hora de terminación: ___________ El valor de la televisión en la sociedad “La televisión es un sistema que permite a las personas recibir ... -
El acoso escolar frente a las costumbres que giran en torno al desarrollo de las niñas wayuu de los grados 4to y 5to de educación básica.
(2021-09-22)Cuadros, tablas y graficas. -
Experiencias de aprendizaje a través de las narrativas y las prácticas cotidianas familiares como estrategia pedagógica para la interculturalidad
(2021-08-19)La presente investigación tiene como objetivo analizar las experiencias de aprendizaje a través de las narrativas, como prácticas discursivas, y las prácticas cotidianas familiares, empleadas como una estrategia pedagógica para la interculturalidad en escenarios urbanos. En consecuencia, se realizó una investigación de carácter cualitativo y transversal, llevando a cabo un estudio de caso durante 4 meses en el Colegio ... -
Propuesta pedagógica para preservar la biodiversidad del centro educativo el Pinde, municipio de Cumbitara-Nariño
(2021-06-04)Anexos En este apartado del proyecto encontraras las fotos, imágenes de las entrevistas, consentimientos informados y de algunas actividades realizadas en la comunidad con los niños y niñas y padres de familia en la implementación y desarrollo de la propuesta. Anexos A. Consentimiento Informado (Juan G, 2019) Anexos B. Consentimiento informado representante legal. (Mena, 2019) Anexos C. Consentimiento informado ... -
El dialogo de saberes tradicionales como estrategia pedagógica en los procesos formativos interculturales, en estudiantes indígenas y campesinos de la Institución Educativa Liceo Alejandro de Humboldt, sede “Los Senderos” De básica primaria
(2021-05-27)En este proyecto aplicado cuenta con 5 imágenes, 5 gráficas y 5 formatos tipo anexos -
La interculturalidad a partir de actividades lúdico-pedagógicas para la sana convivencia del entorno social de estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa Técnico Rural Agropecuaria de Mingueo guajira.
(2021-04-28)En los últimos años se ha venido presentando un incremento considerable respecto a la reflexión de los temas relacionados con el carácter intercultural de las sociedades vistas anteriormente como monoculturales. Las investigaciones se han abordado desde las diferentes disciplinas, pero muy especialmente desde las ciencias de la educación. Los centros educativos y concretamente las aulas son ecosistemas interculturales ... -
Incidencia de la renovacion curricular desde el pensamiento etnoeducativo, en la gestion de la calidad educativa de la institucion Robert Mario Bischoff, del municipio de Tumaco, departamento de Nariño.
(2016-10-21)La comunidad Educativa Robert Mario Bischoff hace evidente la problemática que enfrenta, en materia educativa, dado que los procesos formadores se han gestado bajo las directrices del MEN; sin tener en cuenta las necesidades e interés de los educandos; como resultado de ello hoy tenemos al interior de nuestras aulas una sociedad sin identidad cultural que desconoce lo propio. En la medida en que haya reflexión, desde ... -
Teatro en el aula. Una alternativa para fortalecer las habilidades comunicativas orales de los estudiantes indígenas wayuu del grado 4° de la Institución Etnoeducativa Nuestra Señora de Fátima, sede Ishakat, del corregimiento de Aremasain Manaure, La Guajira.
(2021-04-15)La presente propuesta de investigación se fundamenta en el uso del teatro como estrategia pedagógica en el desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes del grado 4° de la básica primaria pertenecientes a la etnia wayuu, dicho estudio surge como resultado del proceso de observación a partir del desarrollo de las prácticas pedagógicas que evidenciaron las dificultades de expresión oral y escrita de los ... -
Implementación De Herramientas Pedagógicas Y Didácticas Que Permitan El Fortalecimiento de la Etnoeducación Mediante La Malla Curricular Del Área De Ciencias Sociales En El Grado 5° De La Escuela Normal Superior Santa Teresita Del Municipio De Santa Cruz De Lorica, Departamento De Córdoba.
(2021-04-13)Este proyecto está orientado al análisis socio-cultural y educativo, en el cual se busca afianzar el conocimiento de los estudiantes relacionado con la historia y ser de los grupos étnicos. Basado en la guía, orientación y enseñanza, a través de un enfoque Etnoeducativo, direccionado por la aplicación de herramientas pedagógicas y didácticas que conlleven al fortalecimiento de la Etnoeducación mediante la malla curricular ... -
Educando en lengua propia, la cultura vamos conservando
(2021-02-26)El presente trabajo está enfocado al desarrollo de la propuesta pedagógica para el fortalecimiento y pervivencia de la lengua Inga en los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Agropecuaria Inga en Aponte, Nariño, mediante la realización de diferentes ejercicios y talleres pedagógicos que se ven reflejados en cada uno de los planes de aula, se buscó fortalecer la enseñanza de la lengua propia con el ... -
Enseñanza de la diversidad étnica e histórica, en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Liceo Vicente Caviedes de Ovejas-Sucre.
(2020-10-03)De acuerdo con Lesser (1928:65) “los objetivos para la enseñanza de las ciencias, tal como se indica en textos y publicaciones sobre los planes de estudio, dependen de hasta qué punto haya sido capaz el maestro de inspirar, guiar o animar a sus estudiantes”. Esto apunta al conocer de la enseñanza y aprendizaje de la asignatura de historia como docente moderno que aplica las estrategias pedagógicas y modelos según las ...