• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Tecnología
    • Tecnología de Alimentos
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Tecnología
    • Tecnología de Alimentos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aumento de la capacidad productiva del Molino San Felipe y mejorar la calidad de harina panadera

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    rksalamancar.pdf (Aumento de la capacidad productiva del Molino San Felipe y mejorar la calidad de harina panadera ) (1.130Mb)
    Share
    Date
    2019-10-07
    Author
    Salamanca Ruiz, Robert Kennedy
    Advisor
    Ortíz Gomez, Vicente
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Aumento de la capacidad productiva del Molino San Felipe y mejorar la calidad de harina panadera AU - Salamanca Ruiz, Robert Kennedy Y1 - 2019-10-07 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28141 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - El presente proyecto aplicado tiene por objeto incrementar la productividad del molino San Felipe, contribuyendo en el mejoramiento de la calidad de la harina que beneficie nutricionalmente al consumidor y ser más competitiva en los mercados, sin tener que hacer grandes inversiones. El molino San Felipe presenta un cuello de botella al inicio del proceso de triturado y en el proceso de compresión; una vez sale el producto del primer molino de triturador, la cantidad de producto es muy superior a la que puede ser procesado por el molino compresor 1, como consecuencia se presentan atascamiento de materia en proceso, por lo que hay que disminuir considerablemente la velocidad del proceso. A partir de este problema se planteó una alternativa de mejoramiento que consistió en colocar un banco de compresión paralelo al existente y repartir la carga de entrada. Esto permitió aumentar los flujos de materia prima y por ende de producto terminado de 39 bulto/hora a 46 bultos/horas, además se mejoró los parámetros de calidad fundamentales en la harina como son la absorción que se mejoró de 59 a 61 % y el rompimiento de almidones que paso de 23 a 27 UCD (Unidad Chopin Dubois). ER - @misc{10596_28141, author = {Salamanca Ruiz Robert Kennedy}, title = {Aumento de la capacidad productiva del Molino San Felipe y mejorar la calidad de harina panadera}, year = {2019-10-07}, abstract = {El presente proyecto aplicado tiene por objeto incrementar la productividad del molino San Felipe, contribuyendo en el mejoramiento de la calidad de la harina que beneficie nutricionalmente al consumidor y ser más competitiva en los mercados, sin tener que hacer grandes inversiones. El molino San Felipe presenta un cuello de botella al inicio del proceso de triturado y en el proceso de compresión; una vez sale el producto del primer molino de triturador, la cantidad de producto es muy superior a la que puede ser procesado por el molino compresor 1, como consecuencia se presentan atascamiento de materia en proceso, por lo que hay que disminuir considerablemente la velocidad del proceso. A partir de este problema se planteó una alternativa de mejoramiento que consistió en colocar un banco de compresión paralelo al existente y repartir la carga de entrada. Esto permitió aumentar los flujos de materia prima y por ende de producto terminado de 39 bulto/hora a 46 bultos/horas, además se mejoró los parámetros de calidad fundamentales en la harina como son la absorción que se mejoró de 59 a 61 % y el rompimiento de almidones que paso de 23 a 27 UCD (Unidad Chopin Dubois).}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28141} }RT Generic T1 Aumento de la capacidad productiva del Molino San Felipe y mejorar la calidad de harina panadera A1 Salamanca Ruiz, Robert Kennedy YR 2019-10-07 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28141 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB El presente proyecto aplicado tiene por objeto incrementar la productividad del molino San Felipe, contribuyendo en el mejoramiento de la calidad de la harina que beneficie nutricionalmente al consumidor y ser más competitiva en los mercados, sin tener que hacer grandes inversiones. El molino San Felipe presenta un cuello de botella al inicio del proceso de triturado y en el proceso de compresión; una vez sale el producto del primer molino de triturador, la cantidad de producto es muy superior a la que puede ser procesado por el molino compresor 1, como consecuencia se presentan atascamiento de materia en proceso, por lo que hay que disminuir considerablemente la velocidad del proceso. A partir de este problema se planteó una alternativa de mejoramiento que consistió en colocar un banco de compresión paralelo al existente y repartir la carga de entrada. Esto permitió aumentar los flujos de materia prima y por ende de producto terminado de 39 bulto/hora a 46 bultos/horas, además se mejoró los parámetros de calidad fundamentales en la harina como son la absorción que se mejoró de 59 a 61 % y el rompimiento de almidones que paso de 23 a 27 UCD (Unidad Chopin Dubois). OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Análisis económicos Google Scholar
    Control de calidad Google Scholar
    Plan de mejoramiento Google Scholar
    Proceso productivo Google Scholar
    Regional / Country coverage
    ceres_-_santander_de_quilichao
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    El presente proyecto aplicado tiene por objeto incrementar la productividad del molino San Felipe, contribuyendo en el mejoramiento de la calidad de la harina que beneficie nutricionalmente al consumidor y ser más competitiva en los mercados, sin tener que hacer grandes inversiones. El molino San Felipe presenta un cuello de botella al inicio del proceso de triturado y en el proceso de compresión; una vez sale el producto del primer molino de triturador, la cantidad de producto es muy superior a la que puede ser procesado por el molino compresor 1, como consecuencia se presentan atascamiento de materia en proceso, por lo que hay que disminuir considerablemente la velocidad del proceso. A partir de este problema se planteó una alternativa de mejoramiento que consistió en colocar un banco de compresión paralelo al existente y repartir la carga de entrada. Esto permitió aumentar los flujos de materia prima y por ende de producto terminado de 39 bulto/hora a 46 bultos/horas, además se mejoró los parámetros de calidad fundamentales en la harina como son la absorción que se mejoró de 59 a 61 % y el rompimiento de almidones que paso de 23 a 27 UCD (Unidad Chopin Dubois).
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Proyecto aplicado
    Content relationship
    Tecnología de Alimentos
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28141
    Collections
    • Tecnología de Alimentos [83]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Rumbo
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: