• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
      • Profesional
      • Zootecnia
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
      • Profesional
      • Zootecnia
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Modelo de producción cunícola como alternativa de seguridad alimentaria, para las familias del sector el hatillo, vereda pilar y ceibita del municipio de sogamoso

      Thumbnail
      View/Open
      cmcriadof.pdf (1.185Mb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2019-10-25
      Author
      Criado Flórez, Claudia Milena
      Director
      Dehaquiz Mejia, Janeth Esperanza
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Modelo de producción cunícola como alternativa de seguridad alimentaria, para las familias del sector el hatillo, vereda pilar y ceibita del municipio de sogamoso AU - Criado Flórez, Claudia Milena Y1 - 2019-10-25 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28193 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ER - @misc{10596_28193, author = {Criado Flórez Claudia Milena}, title = {Modelo de producción cunícola como alternativa de seguridad alimentaria, para las familias del sector el hatillo, vereda pilar y ceibita del municipio de sogamoso}, year = {2019-10-25}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28193} }RT Generic T1 Modelo de producción cunícola como alternativa de seguridad alimentaria, para las familias del sector el hatillo, vereda pilar y ceibita del municipio de sogamoso A1 Criado Flórez, Claudia Milena YR 2019-10-25 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28193 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Seguridad alimentaria, Producción cunícola, Nutrición.
      Cobertura regional / País
      cead_-_Sogamoso
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      En el municipio de Sogamoso el sector primario de la producción cunícola no se aprovecha en su máximo potencial, debido a diferentes factores entre los que se encuentra: el desconocimiento de las propiedades de su carne, una cadena comercial incipiente, el desconocimiento sobre el sistema productivo y el rezago de los pequeños productores de tipo artesanal, esta situación justifica la realización de este proyecto que busca que la producción cunícola garantice el autoconsumo en la vereda Pilar y Ceibita, sector El Hatillo. El propósito de este proyecto social aplicado, es realizar una serie de actividades en campo para concientizar a productores y no productores, jóvenes y adultos del sector rural del Hatillo del municipio de Sogamoso, alejados del centro urbano, sobre la opción que existe en la producción cunícola como una alternativa alimentaria para garantizar el consumo de proteína de origen animal, ilustrarlos sobre la facilidad de manejo y el alto nivel de proteína de la carne de conejo y la alta digestibilidad de la misma, para lograr un impacto sobre la economía, nutrición, salud y bienestar de la población rural campesina, debido a que el consumo de carnes de abasto tradicional (res, cerdo y pollo) resulta de difícil adquisición para la comunidad rural del Hatillo. Este proyecto permite establecer un modelo de producción cunícola para los productores del sector objeto de estudio, que garantice un eficiente proceso productivo, donde se incluye: alimentación, reproducción, genética, manejo, sacrificio y administración en pequeñas áreas, mediante controles específicos, generando un producto inocuo para el consumo humano.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Proyecto Aplicado o Tesis
      Relación del contenido
      agropecuaria
      salud y nutrición humana
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28193
      Collections
      • Zootecnia [220]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback