• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Ingeniería Ambiental
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Ingeniería Ambiental
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis multicriterio para el diseño de la planta de tratamiento de agua potable para la Vereda el Chocho Corregimiento de Santa Inés, municipio de Yumbo, Valle del Cauca.

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    Vmartinezbe.pdf (1.762Mb)
    Share
    Date
    2020-11-18
    Author
    Martinez Bejarano, Veronica
    Bravo Bustos, Diego Fernando
    Advisor
    Popayan Hernández, Juan Guillermo

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Análisis multicriterio para el diseño de la planta de tratamiento de agua potable para la Vereda el Chocho Corregimiento de Santa Inés, municipio de Yumbo, Valle del Cauca. AU - Martinez Bejarano, Veronica AU - Bravo Bustos, Diego Fernando Y1 - 2020-11-18 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37550 AB - El agua desde todos los tiempos ha sido el líquido primordial por excelencia y materia de consumo fundamental para cada individuo. La creciente importancia que tiene la conservación de los recursos naturales hace necesario que el hombre mantenga constante búsqueda de métodos para su cuidado y conservación, proponiendo entonces nuevas alternativas que aseguren la calidad del objeto de estudio: agua potable. Según estudios ambientales, Colombia es uno de los países más ricos del mundo en recursos hídricos, sin embargo, esto es contrario a la disponibilidad de agua potable para el consumo humano. En Colombia sólo un 30% del agua está disponible para los municipios y de ese 30% sólo un 15% es agua potable y de buena calidad. Más del 85% de los municipios de Colombia no tienen disponibilidad adecuada de agua potable y siendo así la calidad del agua un factor importante, ya que bacterias presentes en esta pueden generar diversas enfermedades gastrointestinales en la población. Según la OMS, las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, matando a 760.000 niños cada año. Pudiéndose prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene. Por lo anterior el propósito de esta propuesta fue diseñar una Planta de tratamiento de agua potable para la Vereda El Chocho (ubicada en la zona rural de Yumbo, con una probabilidad de precipitación de 19%, una humedad relativa del 76% y vientos de 11 km/h) en el Valle del Cauca usando análisis multicriterio, específicamente la técnica TOPSIS, que es un método de decisión de ordenación para identificar las soluciones de un conjunto finito de alternativas. El principio básico es que la alternativa elegida debe tener la menor distancia a la solución ideal positiva y la mayor distancia a la solución ideal negativa. La vereda El choco del municipio de Yumbo carece de un sistema de abastecimiento de agua potable que garantice la calidad del líquido y la salud de las personas; la fuente de abastecimiento de agua de esta población en la quebrada Santa Inés, quebrada que sufre algunas afectaciones desde su nacimiento hasta el punto de captación, como lo son: vertimiento de aguas residuales, pérdida de caudal en temporada seca, pastoreo y de acuerdo a los análisis fisicoquímicos que ha realizado la empresa de servicios públicos de Yumbo ESPY, tiene problemas de turbiedad y mala calidad bacteriológica. La vereda El Chocho cuentan actualmente con un pequeño sistema de captación, desarenador y conducción que no satisface las necesidades de la comunidad y tampoco entrega agua potable a la luz de la resolución 2115 de 2007, la mayoría de las familias emplean pastas de cloro para realizar el proceso de desinfección del agua y así poderla usar para el consumo diario; esta propuesta de investigación busca proporcionar la alternativa más apropiada de un sistema de tratamiento de agua potable para esta población teniendo en cuenta criterios económicos, logísticos, ambientales y bajo los lineamientos del reglamento técnico de agua y saneamiento básico RAS 2000. Palabras claves: Agua potable; análisis multicriterio; sistema de tratamiento ER - @misc{10596_37550, author = {Martinez Bejarano Veronica and Bravo Bustos Diego Fernando}, title = {Análisis multicriterio para el diseño de la planta de tratamiento de agua potable para la Vereda el Chocho Corregimiento de Santa Inés, municipio de Yumbo, Valle del Cauca.}, year = {2020-11-18}, abstract = {El agua desde todos los tiempos ha sido el líquido primordial por excelencia y materia de consumo fundamental para cada individuo. La creciente importancia que tiene la conservación de los recursos naturales hace necesario que el hombre mantenga constante búsqueda de métodos para su cuidado y conservación, proponiendo entonces nuevas alternativas que aseguren la calidad del objeto de estudio: agua potable. Según estudios ambientales, Colombia es uno de los países más ricos del mundo en recursos hídricos, sin embargo, esto es contrario a la disponibilidad de agua potable para el consumo humano. En Colombia sólo un 30% del agua está disponible para los municipios y de ese 30% sólo un 15% es agua potable y de buena calidad. Más del 85% de los municipios de Colombia no tienen disponibilidad adecuada de agua potable y siendo así la calidad del agua un factor importante, ya que bacterias presentes en esta pueden generar diversas enfermedades gastrointestinales en la población. Según la OMS, las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, matando a 760.000 niños cada año. Pudiéndose prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene. Por lo anterior el propósito de esta propuesta fue diseñar una Planta de tratamiento de agua potable para la Vereda El Chocho (ubicada en la zona rural de Yumbo, con una probabilidad de precipitación de 19%, una humedad relativa del 76% y vientos de 11 km/h) en el Valle del Cauca usando análisis multicriterio, específicamente la técnica TOPSIS, que es un método de decisión de ordenación para identificar las soluciones de un conjunto finito de alternativas. El principio básico es que la alternativa elegida debe tener la menor distancia a la solución ideal positiva y la mayor distancia a la solución ideal negativa. La vereda El choco del municipio de Yumbo carece de un sistema de abastecimiento de agua potable que garantice la calidad del líquido y la salud de las personas; la fuente de abastecimiento de agua de esta población en la quebrada Santa Inés, quebrada que sufre algunas afectaciones desde su nacimiento hasta el punto de captación, como lo son: vertimiento de aguas residuales, pérdida de caudal en temporada seca, pastoreo y de acuerdo a los análisis fisicoquímicos que ha realizado la empresa de servicios públicos de Yumbo ESPY, tiene problemas de turbiedad y mala calidad bacteriológica. La vereda El Chocho cuentan actualmente con un pequeño sistema de captación, desarenador y conducción que no satisface las necesidades de la comunidad y tampoco entrega agua potable a la luz de la resolución 2115 de 2007, la mayoría de las familias emplean pastas de cloro para realizar el proceso de desinfección del agua y así poderla usar para el consumo diario; esta propuesta de investigación busca proporcionar la alternativa más apropiada de un sistema de tratamiento de agua potable para esta población teniendo en cuenta criterios económicos, logísticos, ambientales y bajo los lineamientos del reglamento técnico de agua y saneamiento básico RAS 2000. Palabras claves: Agua potable; análisis multicriterio; sistema de tratamiento}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37550} }RT Generic T1 Análisis multicriterio para el diseño de la planta de tratamiento de agua potable para la Vereda el Chocho Corregimiento de Santa Inés, municipio de Yumbo, Valle del Cauca. A1 Martinez Bejarano, Veronica A1 Bravo Bustos, Diego Fernando YR 2020-11-18 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37550 AB El agua desde todos los tiempos ha sido el líquido primordial por excelencia y materia de consumo fundamental para cada individuo. La creciente importancia que tiene la conservación de los recursos naturales hace necesario que el hombre mantenga constante búsqueda de métodos para su cuidado y conservación, proponiendo entonces nuevas alternativas que aseguren la calidad del objeto de estudio: agua potable. Según estudios ambientales, Colombia es uno de los países más ricos del mundo en recursos hídricos, sin embargo, esto es contrario a la disponibilidad de agua potable para el consumo humano. En Colombia sólo un 30% del agua está disponible para los municipios y de ese 30% sólo un 15% es agua potable y de buena calidad. Más del 85% de los municipios de Colombia no tienen disponibilidad adecuada de agua potable y siendo así la calidad del agua un factor importante, ya que bacterias presentes en esta pueden generar diversas enfermedades gastrointestinales en la población. Según la OMS, las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, matando a 760.000 niños cada año. Pudiéndose prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene. Por lo anterior el propósito de esta propuesta fue diseñar una Planta de tratamiento de agua potable para la Vereda El Chocho (ubicada en la zona rural de Yumbo, con una probabilidad de precipitación de 19%, una humedad relativa del 76% y vientos de 11 km/h) en el Valle del Cauca usando análisis multicriterio, específicamente la técnica TOPSIS, que es un método de decisión de ordenación para identificar las soluciones de un conjunto finito de alternativas. El principio básico es que la alternativa elegida debe tener la menor distancia a la solución ideal positiva y la mayor distancia a la solución ideal negativa. La vereda El choco del municipio de Yumbo carece de un sistema de abastecimiento de agua potable que garantice la calidad del líquido y la salud de las personas; la fuente de abastecimiento de agua de esta población en la quebrada Santa Inés, quebrada que sufre algunas afectaciones desde su nacimiento hasta el punto de captación, como lo son: vertimiento de aguas residuales, pérdida de caudal en temporada seca, pastoreo y de acuerdo a los análisis fisicoquímicos que ha realizado la empresa de servicios públicos de Yumbo ESPY, tiene problemas de turbiedad y mala calidad bacteriológica. La vereda El Chocho cuentan actualmente con un pequeño sistema de captación, desarenador y conducción que no satisface las necesidades de la comunidad y tampoco entrega agua potable a la luz de la resolución 2115 de 2007, la mayoría de las familias emplean pastas de cloro para realizar el proceso de desinfección del agua y así poderla usar para el consumo diario; esta propuesta de investigación busca proporcionar la alternativa más apropiada de un sistema de tratamiento de agua potable para esta población teniendo en cuenta criterios económicos, logísticos, ambientales y bajo los lineamientos del reglamento técnico de agua y saneamiento básico RAS 2000. Palabras claves: Agua potable; análisis multicriterio; sistema de tratamiento OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Abastecimiento de agua , Contaminación, Tratamiento, Comunidad. Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_palmira
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    El agua desde todos los tiempos ha sido el líquido primordial por excelencia y materia de consumo fundamental para cada individuo. La creciente importancia que tiene la conservación de los recursos naturales hace necesario que el hombre mantenga constante búsqueda de métodos para su cuidado y conservación, proponiendo entonces nuevas alternativas que aseguren la calidad del objeto de estudio: agua potable. Según estudios ambientales, Colombia es uno de los países más ricos del mundo en recursos hídricos, sin embargo, esto es contrario a la disponibilidad de agua potable para el consumo humano. En Colombia sólo un 30% del agua está disponible para los municipios y de ese 30% sólo un 15% es agua potable y de buena calidad. Más del 85% de los municipios de Colombia no tienen disponibilidad adecuada de agua potable y siendo así la calidad del agua un factor importante, ya que bacterias presentes en esta pueden generar diversas enfermedades gastrointestinales en la población. Según la OMS, las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, matando a 760.000 niños cada año. Pudiéndose prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene. Por lo anterior el propósito de esta propuesta fue diseñar una Planta de tratamiento de agua potable para la Vereda El Chocho (ubicada en la zona rural de Yumbo, con una probabilidad de precipitación de 19%, una humedad relativa del 76% y vientos de 11 km/h) en el Valle del Cauca usando análisis multicriterio, específicamente la técnica TOPSIS, que es un método de decisión de ordenación para identificar las soluciones de un conjunto finito de alternativas. El principio básico es que la alternativa elegida debe tener la menor distancia a la solución ideal ...
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Proyecto de investigación
    Content relationship
    Ingeniería Ambiental
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37550
    Collections
    • Ingeniería Ambiental [889]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: