La yuca (Manihot esculenta) como alternativa sostenible en porcinos
Share
Date
2022-04-19Author
Rios Ruiz, Andres Felipe
Muñoz Uribe, Liceth Katerine
Advisor
Gómez Candel, Manuel EmilioCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
CEAD_-_PalmiraMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La producción porcina es una actividad ganadera que contribuye social y económicamente, por lo cual tiene gran importancia a nivel mundial. Está constituida bajo diferentes actividades fundamentales para la crianza y el manejo de los cerdos, principalmente la nutrición y la alimentación, que finalmente determinan el éxito de los sistemas de producción. La porcicultura en Colombia representa hasta el 78% de la producción de carne de cerdo. La yuca (manihot esculenta) se puede considerar como una opción a ser implementada en la alimentación de los cerdos debido a su fácil adaptación al medio donde se cultiva. El alto costo de la producción porcina ha llevado a los productores a implementar nuevas alternativas para mejorar su productividad y economía.
Por ejemplo: La yuca, al ser implementada en la alimentación porcina, aporta importantes beneficios al ser una buena fuente de proteína y energía en sus diferentes etapas. En experimentos y repositorios de investigación, se descubrió que, en sus diversas formas, el ensilaje de yuca se utiliza para preservar el valor nutricional de la yuca a través de la fermentación. Su uso puede hacerse después de seis meses sin que se deteriore; las harinas de raíces y de follaje pueden implementarse como sustituto de los cereales o concentrados convencionales, aportando energía. Las raíces frescas pueden utilizarse como fuente alternativa para sustituir al maíz, así como la cáscara de yuca y la harina de salvado de yuca.
Format
PDFType of digital resource
MonografiaContent relationship
Producción animalCollections
- Zootecnia [289]