Evaluación del uso de la microalga chlorella vulgaris en el tratamiento de aguas residuales industriales (vinazas)
Compartilhar
Data
2015Autor
Olarte Gómez, Edward Andrés
Valencia Giraldo, Monica Judith
Orientador
García Martinez, Janet BibianaEditor
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Gestores bibliográficos
Palavras-chave
Cobertura regional / nacional
cead_-_bucaramangaMetadata
Mostrar registro completo
Documento PDF
Descrição do conteúdo
El hombre en su afán de conservar el agua como recurso vital para la vida, ha venido desarrollando a través del tiempo técnicas de biorremediación para el tratamiento de aguas residuales industriales mediante el empleo de microalgas. En Colombia, las destilerías de etanol generan altos volúmenes de residuos contaminantes, específicamente en las aguas residuales, también conocidas como vinazas.
La finalidad primordial de este estudio es valorar la posibilidad del empleo de la microalga Chlorella vulgaris, en el tratamiento de las vinazas y la suficiencia en la remoción de nutrientes como el nitrógeno, fósforo así como de la carga orgánica presente en este tipo de residuos líquidos.
Llevándose a cabo un experimento a escala de laboratorio, en el cual se desarrolló un tratamiento biológico que permitió medir y cuantificar la producción de biomasa y las cantidades de remoción para los nutrientes y parámetros específicos de las aguas residuales, mediante el uso de Chlorella vulgaris en un medio como las vinazas.
Este estudio demostró la obtención de porcentajes de remoción de Fósforo, Nitrógeno, DQO y DBO5 de 75,7%, 84,93%, y 30,92%, respectivamente, lo que argumenta la viabilidad de emplear la microalga Chlorella vulgaris en la realización de procesos de biorremediación en el sector de los Biocombustibles.
Língua
spaFormato
pdfTipo de recurso digital
Proyecto de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Relacionamento de conteúdo
Ingenieria AmbientalBiotecnología
Agua
Salud
Collections
- Ingeniería Ambiental [884]