Programa integral de capacitación para fortalecer competencias técnicas y adaptativas del personal administrativo del ETITC
Share
Date
20025-01-2Author
Triana Diaz, Yicel
Garcia Echeverry, Jelipsy
Guerrero Tunjano, Martha Janneth
Tellez Navarro, Rosa
Velasquez Arroyave, Yiced Nabel
Advisor
CespedesErazo, Lesli TatinaCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_josé_acevedo_y_gómezMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El proyecto tiene como propósito desarrollar e implementar un programa integral de capacitación y desarrollo laboral para el personal administrativo del ETITC, enfocado en fortalecer sus competencias técnicas y adaptativas con el fin de mejorar la eficiencia de los procesos y la calidad del servicio que ofrece la institución. Este programa surge como respuesta a los desafíos que enfrenta el ETITC en términos de modernización y eficiencia administrativa en un contexto de rápidas innovaciones tecnológicas y reformas educativas. Se identificaron limitaciones significativas en la adopción de nuevas tecnologías, la gestión de procesos modernos y la actualización de competencias del personal, lo que afecta negativamente la calidad del servicio y la capacidad de la institución para cumplir con estándares educativos actuales.
La metodología utilizada combina enfoques cuantitativos y cualitativos, aplicando encuestas para medir habilidades y preferencias del personal, y entrevistas para identificar barreras y necesidades. El programa se diseñó en etapas que incluyen diagnóstico, diseño, implementación piloto, seguimiento y evaluación. Entre los resultados más relevantes, se destacó que el 95,65% del personal percibe un impacto positivo de un programa bien estructurado. Las áreas prioritarias para capacitación identificadas fueron la gestión administrativa, habilidades blandas y tecnologías de la información, mientras que las modalidades y frecuencias preferidas incluyen la virtualidad y la periodicidad trimestral. Las principales barreras detectadas fueron la falta de tiempo y los recursos limitados.
La propuesta contempla estrategias como formación práctica, incentivos para la participación (certificaciones, bonificaciones y reconocimientos) y un sistema de evaluación continua ...