A+A-
      • Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
      • Profesional
      • Ingeniería Ambiental
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
      • Profesional
      • Ingeniería Ambiental
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Investigación exploratoria sobre generación y gestión de residuos hospitalarios tipo RAEE en Bogotá D.C.

      Thumbnail
      View/Open
      79958735.pdf (2.319Mb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2016-08-22
      Author
      Velásquez Carrión, Ariel Mauricio
      Director
      Forero, Víctor Fabián
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Investigación exploratoria sobre generación y gestión de residuos hospitalarios tipo RAEE en Bogotá D.C. AU - Velásquez Carrión, Ariel Mauricio Y1 - 2016-08-22 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8444 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - anexo 1 imágenes de equipos biomédicos más frecuentes, anexo 2 base de datos ips encuestadas, anexo 3 encuesta aplicada a las ips, anexo 4 resultados sin análisis de encuestas, anexo 5 definiciones y glosario asociado, anexo 6 formato carta utilizado para rematadoras, anexo 7 subastas realizadas por el martillo, anexo 8 respuesta el martillo ER - @misc{10596_8444, author = {Velásquez Carrión Ariel Mauricio}, title = {Investigación exploratoria sobre generación y gestión de residuos hospitalarios tipo RAEE en Bogotá D.C.}, year = {2016-08-22}, abstract = {anexo 1 imágenes de equipos biomédicos más frecuentes, anexo 2 base de datos ips encuestadas, anexo 3 encuesta aplicada a las ips, anexo 4 resultados sin análisis de encuestas, anexo 5 definiciones y glosario asociado, anexo 6 formato carta utilizado para rematadoras, anexo 7 subastas realizadas por el martillo, anexo 8 respuesta el martillo}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8444} }RT Generic T1 Investigación exploratoria sobre generación y gestión de residuos hospitalarios tipo RAEE en Bogotá D.C. A1 Velásquez Carrión, Ariel Mauricio YR 2016-08-22 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8444 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB anexo 1 imágenes de equipos biomédicos más frecuentes, anexo 2 base de datos ips encuestadas, anexo 3 encuesta aplicada a las ips, anexo 4 resultados sin análisis de encuestas, anexo 5 definiciones y glosario asociado, anexo 6 formato carta utilizado para rematadoras, anexo 7 subastas realizadas por el martillo, anexo 8 respuesta el martillo OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, Equipos biomédicos, Basura electrónica, Medio ambiente, Contaminación - Control industrial.
      Cobertura regional / País
      cead_-_josé_acevedo_y_gómez
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      La generación de los residuos eléctricos y electrónicos, va en aumento dado las diversas actividades productivas, una de las cuales es la atención en salud que utiliza múltiples equipos biomédicos; Bogotá, la ciudad capital de Colombia, cuenta con miles de instituciones de prestación de servicios de salud que corresponden principalmente a laboratorios, consultorios médicos, odontológicos, y centros de imágenes diagnósticas. Los equipos biomédicos contienen metales pesados, materiales retardantes de llama y otras sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente, cuando los equipos terminan su vida útil se convierten en: “Residuos de Aparatos Eléctricos y. Electrónicos (RAEE en español / WEEE en inglés)”, el manejo y disposición final de ellos representa problemas ambientales y sanitarios. Colombia ha iniciado hace unos años un desarrollo normativo que supone mejoras en la gestión de este tipo de residuos con grandes retos para los diferentes actores especialmente para los productores y generadores, fundamentado en la responsabilidad extendida al productor y en mejorar el ciclo de vida de los productos. Dado el bajo conocimiento respecto a la gestión integral de los RAEE de origen hospitalario, se aborda el problema de forma exploratoria, aplicando una encuesta a varias instituciones prestadoras de salud del Distrito Capital, consultando a empresas encargadas de subastas, y bases de datos del Ministerio de Industria y Comercio asociadas a manifiestos de importación de equipos biomédicos, abordado de esta manera varios actores, para identificar y describir los principales tipos de residuos RAEE hospitalarios, su manejo y gestión actual, y el ciclo de vida de los equipos biomédicos, con la finalidad de generar algunas recomendaciones en torno a la correcta gestión de ...
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
      Proyecto de Investigacion
      Relación del contenido
      Ingeniería Ambiental
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8444
      Collections
      • Ingeniería Ambiental [652]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback