Maestría en Comunicación
Browse by
Recent Submissions
-
Procesos de construcción y apropiación de cultura Gamer en Villavicencio.
(2020-12-04)Esta investigación busca dar cuenta de cómo las dinámicas de construcción cultural en entornos virtuales influencia la apropiación y construcción de procesos referentes a la cultura Gamer y como esta cultura puede llegar a influenciar los diferentes espacios e interacciones de los jóvenes en la ciudad de Villavicencio. La metodología implementada en el proceso de investigación es mixta con un método exploratorio en ... -
Revista digital: El Balcón, Una Estrategia Educomunicativa para la Institución Educativa Instituto Buenavista.
(2020 - 12 )El instituto Buenavista, fundado en el año 1969, es el colegio oficial que lleva el mismo nombre del Municipio de Buenavista, Quindío. Maneja dos énfasis, correspondientes al área artística en primaria y agroindustrial en secundaria, la institución funciona con modalidad mixta y cuenta con aproximadamente 350 estudiantes de estrato socioeconómico 1, 2 y rural. En el año 2019, en cabeza de la directora y un grupo de ... -
Estrategia educomunicativa para mejorar la cultura vial en la localidad Norte Centro Histórico (NCH) de Barranquilla, mediante la radio comunitaria.
(2020-10-14)Este proyecto de investigación analiza la problemática de cultura vial en Barranquilla, más específicamente en la comunidad de la localidad Norte Centro Histórico (NCH), para diseñar una estrategia educomunicativa que contribuya con el mejoramiento de dicha dinámica vial, a través del uso de la radio comunitaria Plenitud Stereo. Para lo anterior se desarrolla un marco referencial que da cuenta de estudios previos, ... -
Mapa de conocimiento de las prácticas y experiencias educativas en el uso de los medios de comunicación radial en tres instituciones educativas de la ciudad de Duitama
(2020-10-05)Anexo 1.Mapa de conocimientos Prácticas y experiencias educativas en el uso de los medios de comunicación radial en tres instituciones educativas de la ciudad de Duitama. Anexo 2,Diario de campo.Anexo 3,Consentimiento informado.Anexo 4,Guia entrevista Colectiva.Anexo 5,ÁlbUn fotográfico. -
Identificación de imaginarios sobre libertad que tienen las mujeres recluidas en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de ocaña, colombia
(2020-10-07)El tratamiento penitenciario en Colombia es un elemento fundamental para el proceso de reinserción en la sociedad de las Personas Privadas de la Libertad – PPL - y el punto de partida para que el recluso construya su proyecto extramural en la legalidad, a través de programas que fomenten la reducción de la reincidencia delictiva. Este proyecto de investigación analiza los imaginarios sociales sobre la libertad que ... -
Mapa de conocimiento del uso de medios de comunicación en instituciones educativas Hogar Nazareth, Fabio Vásquez Botero y Juan Manuel González de la ciudad de Dosquebradas año 2020
(2020-09-14)El documento a continuación presenta los resultados de la caracterización del uso de medios de comunicación en tres (3) instituciones educativas de básica y media de la ciudad de Dosquebradas-Risaralda, mediante la construcción de un mapa de conocimiento que fomente el intercambio y la gestión articulada de experiencias y desarrollos. La metodología se desarrolla a través de un paradigma investigativo – histórico ... -
Relacionamientos de las ciberciudadanías entre los eventos del proceso electoral presidencial 2018 en Colombia de los casos: Tibú, Túquerres y Villavicencio.
(2020-10-03)Las redes sociales se han convertido en un termómetro para conocer los ambientes de inconformismo e indignación ciudadana. Bajo este presupuesto inicial fueron seleccionados tres eventos de comunicación política en plaza pública, llevados a cabo en el marco de la campaña Presidencial 2018 en Colombia, en los cuales se produjo una asociación entre los eventos offline (físicos) y online (virtuales) que permitió identificar ... -
Mapa de conocimiento del uso de medios de comunicación en las Instituciones Educativas de Básica y media de la ciudad de Cartagena, Bolívar (I.E. de Fredonia, I.E. Fulgencio Lequerica Vélez, I.E. Fe y Alegría las Américas).
(2020-10-01)Se presenta a continuación los resultados del trabajo de grado sobre el estudio y el aprovechamiento pedagógico de los medios de comunicación en tres (3) instituciones educativas de básica y media de la ciudad de Cartagena, Bolívar, mediante la construcción de un mapa de conocimiento. Se aplica un ejercicio de exploración y recopilación de datos a partir de entrevistas, sobre la cual se construyó una narrativa biográfica ... -
Representación mediática de la discapacidad en la prensa digital colombiana.
(2019-12-15)El siguiente informe de investigación recoge los resultados del proyecto denominado: “Análisis comparativo de la representación mediática de la discapacidad en la prensa escrita digital colombiana durante la década 2010-2020: Casos de El Tiempo.com y Vanguardia.com”, el cual tuvo como objetivo principal comprender mediante el análisis crítico del discurso, las representaciones mediáticas sobre la discapacidad producidas ... -
Relacionamientos sobre ciberciudadanías y educación mediática entre eventos del proceso electoral presidencial 2018, en Corozal y Bucaramanga, y mensajes que circularon en redes sociales digitales
(2020-06-05)El presente informe es el resultado de un ejercicio de investigación realizado por integrantes de la Maestría en Comunicación de la UNAD, que en el marco de la modalidad y en especial la implementación de la e-investigación desde el e-mpu (modelo pedagógico Unadista) desarrolla esta iniciativa de gestión del conocimiento desde una perspectiva significativa, colaborativa y en red de conocimiento. El proyecto denominado, ... -
Estrategia de comunicación para sensibilizar a los periodistas de Cali, sobre la importancia de conocer el funcionamiento del sistema de salud en Colombia
(2019-01-15)La proliferación de información de todo tipo en las redes sociales ciertamente ha facilitado la comunicación y quizá la ha democratizado, la ha puesto en manos de todos. Pero también ha generado una práctica facilista entre algunos periodistas que han perdido el rumbo y han dejado de lado la regla básica del oficio: consultar mínimo las dos partes. Se multiplican las publicaciones algunas veces sin el más mínimo filtro, ... -
Bibloágora, tu casa: Estrategia de comunicación para el fortalecimiento de la biblioteca comunitaria como espacio de participación ciudadana en el barrio Barlovento, Bogotá.
(2020-05-20)El presente informe revela y analiza los resultados de una investigación sobre el recorrido de la biblioteca comunitaria Bibloágora entre junio de 2017 y diciembre de 2019, a partir de las acciones de mediación cultural, el impacto que ha tenido en la participación ciudadana de la comunidad del barrio Barlovento en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, y su repercusión en el fortalecimiento del tejido social. La ... -
Del “conflicto” al diálogo entre la comunidad de El Morro y la empresa petrolera.
(2020-05-13)La industria petrolera en Colombia vive un momento determinante, dada la conflictividad social que la rodea, evidenciada en diversos señalamientos y en ocasiones en bloqueos o vías de hecho. Casanare, reconocido como segundo productor de petróleo en el país (aporta el 19% de la producción total nacional, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH), no es ajeno a dicho contexto, coyuntural tanto para las empresas ... -
Prácticas comunicativas desarrolladas en las "Mesas de cultura ciudadana en Santiago de Cali"
(2019-12-26)El presente trabajo de grado de la Maestría en Comunicación tiene como objetivo principal Identificar las prácticas comunicativas que desarrollan las 15 "Mesas de cultura ciudadana en Santiago de Cali", con el fin de diseñar estrategias y acciones colaborativas específicas que fortalezcan su gestión y sostenibilidad. Asimismo, se relaciona con la línea de Investigación de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ... -
Análisis de la emisora comunitaria sol stereo, municipio de anapoima, incidencia y experiencias significativas.
(2020-04-21)Anexo 1. Evidencias Fotografías. -
Consumo de información falsa en redes sociales por parte de los estudiantes del CCAV - UNAD Corozal: una estrategia comunicativa para contrarrestar la desinformación y su incidencia en la formación de opinión
(2020-03-26)En coherencia con la problemática de la creciente difusión de información falsa a través de redes sociales, se presenta un diagnóstico de experiencias de consumo de información no verás en Facebook por parte de estudiantes del CCAV UNAD Corozal, orientado a proponer bases para una estrategia comunicativa enfocada en contrarrestar la desinformación y su incidencia en la formación de opinión. La investigación se efectuó ... -
Divergencias entre las percepciones de comunicación y mediación de los policías de vigilancia de Chapinero y los ciberusuarios del periódico el Tiempo.
(2020-03-25)La investigación que se presenta en las siguientes páginas tuvo como principal objetivo, determinar los imaginarios que tienen los policías de Vigilancia de la Estación de la localidad de Chapinero de Bogotá (una de las más grandes de la capital) y los imaginarios que expresan por escrito ciberusuarios del periódico El Tiempo en Facebook sobre los uniformados. A través de una metodología mixta, se recopilaron los ...