Análisis de sistemas agroforestales y su alternativa sostenible en la producción agropecuaria del Huila
QRCode
Share
Date
2018-10-23Author
Morales Lozano, Bryan Mauricio
Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Regional / Country coverage
ceres_-_la_plataMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El trabajo tiene como objetivo analizar la implementación de sistemas agroforestales que fomentan e intensifican de manera sostenible la producción vegetal, animal y conservación del medio ambiente en el Huila. En el abordaje de la temática en relación con los sistemas agroforestales que buscan intensificar la productividad vegetal, de igual forma se describen sistemas agroforestales que involucran la actividad pecuaria, se estudia la simbiosis entre agroforestería, productividad, sostenibilidad, biodiversidad y medio ambiente; con el fin de sugerir arreglos agroforestales para la zona del Huila. “La agroforestería es un sistema complejo donde se asocian los árboles, arbustos, cultivos, pastos y animales en determinadas áreas con fines de producir bien sea carne, leche, madera o frutos” (Murgueitio, 2000). De acuerdo con lo anterior la preocupación que hay a nivel mundial por el crecimiento acelerado de la población, (Vilches, A., Gil Pérez, D., Toscano, J.C. y Macías, O, 2017) La falta de alimentos, el mal uso de suelos, el uso exagerado de agroquímicos entre otros. El departamento del Huila cuenta con terrenos aptos para la actividad agropecuaria; en cuanto a producción vegetal se destaca el cultivo de café, arroz, sorgo, cacao, tabaco, maracuyá, granadilla, plátano; en producción animal se destaca la ganadería vacuna, equina, porcina, piscicultura, los sistemas ganaderos son poco tecnificados y tienden al uso extensivo.