Browsing Maestría en Administración de Organizaciones MAO by Issue Date
Now showing items 21-40 of 489
-
Plan Prospectivo Estratégico de la Empresa Cootranslaboyana
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015-10-26)Tablas, gráficas -
Análisis de los procesos de contratación pública desarrollada en el municipio de San Luis de Gaceno Boyacá y la vinculación de la comunidad en dichos procesos
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015-11-04)Una parte de la solución a la inadecuada administración de la función pública en las ciudades colombianas, es fomentar en los ciudadanos el conocimiento legal, constitucional e individual de las políticas normativas que conducen la gestión de los gobiernos municipales y distritales (art. 63 y 72 de la C.P.C.), En el acuerdo 010 del 30 de Mayo de 2012; mediante el plan de desarrollo para el periodo administrativo 2012 ... -
Estudio prospectivo estratégico del sector yuquero en el departamento del Atlántico al horizonte del año 2020
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015-11-14)Figuras, tablas, formulario -
Análisis del clima organizacional en la organización Emssanar en San Juan de Pasto
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2015-12-01)En el trabajo, se analizo el clima organizacional de la organización EMSSANAR ESS, con el fin de diagnosticar el clima organizacional y a su vez plantear una metodología que mejore dicha situación. Teniendo en cuenta los factores que componen el Clima organizacional y la percepción que los trabajadores tienen de estas variables en el desarrollo en su entorno laboral y como este influye en el desarrollo del cumplimiento ... -
Propuesta de acciones para la optimización de modelos de gestión comercial de las fuerzas de ventas externas en bancos del sector financiero colombiano
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016)La necesidad de buscar soluciones al impacto negativo de los Modelos de Gestión Comercial que impide optimizar las Fuerzas de Ventas al servicio de organizaciones del sector financiero en Colombia, es tal vez de las materias menos documentadas o teorizadas para este importante sector de la vida económica de la Nación, así como tampoco resulta de fácil búsqueda, obtener las estructuras de modelos de gestión de ventas ... -
Diagnostico y modelo de diseño organizacional para la cooperativa multiactiva de servicios solidarios - copservir Ltda.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-02)Copservir LTDA., Cooperativa Multiactiva que comercializa productos farmacéuticos, para la belleza y el bienestar bajo la marca comercial La rebaja Droguería y La Rebaja Plus Minimarket. La Empresa cambió radicalmente su orientación estratégica, después de realizar una reingeniería de procesos y centralización de actividades. La organización, entró en un lapso donde la comunicación y definición de objetivos estratégicos ... -
Plan de gestión para el cumplimiento de los proyectos ambientales en las instituciones educativas del sector rural del municipio de Pasto
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-02-22)Los sistemas ecológicos estratégicos del área rural del municipio de Pasto, presentan profundos problemas ambientales que limitan el desarrollo integral de estas comunidades afectando al mismo tiempo la naturaleza, es por ello que es preciso conocer y analizar con exactitud el estado del cumplimiento y la efectividad de los Proyectos Ambientales escolares en las instituciones educativas rurales de los corregimientos ... -
El liderazgo y la motivación laboral en la Cooperativa COOMULTRUP LTDA., ubicada en Pamplona, Norte de Santander
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-03-15)La presente tesis fue presentada para optar por el título de Magister en Administración de Organizaciones, para lo cual se analizó la relación e influencia existente entre el liderazgo de la Cooperativa Coomultrup Ltda., frente a la motivación de sus empleados. Esta investigación se realizó en tres fases: En la primera fase o diagnóstico se aplicaron instrumentos para conocer qué tipo de liderazgo se aplica por parte ... -
Revisión crítica de la RSE, su aporte al post-conflicto en Colombia
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-05-05)El objetivo de este trabajo, es que a través de la revisión crítica del desarrollo que ha tenido en Colombia la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de sus fundamentos teórico-prácticos, se puedan identificar oportunidades de aplicabilidad práctica para el momento histórico que vive Colombia, ante las posibilidades de firmar acuerdos de paz, generándose una gran oportunidad para desarrollar estrategias de RSE ... -
Principales factores y problemáticas más influyentes para el éxito en el sostenimiento de las micro y pequeñas empresas MYPE
(2016-06-01)Figura 1. Calificación por tópico de Colombia vs el promedio general en 62 países del estudio. -
La robótica educativa como estrategia didáctica sostenible
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-07-08)Esta monografía plantea la importancia del diseño de una estrategia educativa e interactiva apoyada en los fundamentos de la Robótica Educativa, orientada al aprovechamiento del tiempo libre de niños entre los 5 y 12 años de edad en los estratos 1 y 2 de la ciudad de Bucaramanga. Dentro de este contexto se pretende incursionar a la población infantil en los temas tecnológicos e innovadores aprovechando los recursos y ... -
Vigilancia Tecnológica para la cadena productiva de la mora (Rubus Glaucus Bent) en el municipio de Pamplona, Norte de Santander.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-08-01)El presente proyecto hace parte del macroproyecto “Inteligencia competitiva para la cadena productiva de la Mora (Rubus glaucus Bent) en el municipio de Pamplona, realizado por el Grupo de Investigación GRINDES (COL0045131), y busca aportar en la identificación de tecnologías aplicables a mejorar la productividad de la cadena, por medio de la metodología de vigilancia tecnológica que se desarrolla en base a información ... -
Propuesta de un modelo organizacional para eco-centro de protección animal con impacto en desarrollo sostenible
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-09-04)En la presente tesis se plantea el diseño de un modelo organizacional para un eco-centro con énfasis en el desarrollo sostenible, permitirá dar solución al problema de falta de recursos económicos que impiden una adecuada gestión de protección animal, incluyendo dentro de su funcionamiento un proceso de reciclaje promoviendo el respeto al medio ambiente y la reutilización de materiales contaminantes que son desechados, ... -
Modelo de gestión para mejorar el clima organizacional en el centro de gestión y desarrollo sostenible surcolombiano – SENA Pitalito Huila
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-10-13)El presente proyecto de investigación aplicada partió de la necesidad del conocer ¿Cómo es el clima laboral del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano – SENA Pitalito Huila? Por lo tanto tuvo como objetivo general Identificar el estado actual del Clima Laboral en El Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano – SENA Pitalito, mediante una encuesta aplicada, para analizar los resultados y ... -
Análisis administrativo y financiero de las unidades productivas de la asociación de vi-veristas de la provincia de Sumapaz (ASOVIZ)
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-10-18)El presente documento refiere a la investigación aplicada a los viveros que conforman la Asociación de Viveristas de la Provincia de Sumapaz, ASOVIZ y tiene como propósito realizar un análisis administrativo y financiero a sus unidades productivas, brindando alternativas para la toma de mejores decisiones gerenciales fortaleciendo su organización. Al realizar un recorrido por Fusagasugá se encuentran gran cantidad ... -
Diagnostico rural participativo para la cadena productiva de la mora (Rubus glaucus Benth) en el municipio de Pamplona.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-10-25)Figuras y tablas -
Plan estratégico de gestión para el fortalecimiento de las startup de base tecnológica en el departamento de Boyacá
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-10-25)El plan estratégico de gestión para el fortalecimiento de las startup de base tecnológica en el departamento de Boyacá es una iniciativa del su autor Samuel Armando Sánchez Abril cuyo alcance esperado es el de satisfacer las necesidades de aquellos emprendimientos tecnológicos que no han tenido el impacto esperado dentro de los mercados, especialmente dentro de los aspectos de gestión organizacional y empresarial. ... -
La variable ambiental como estrategia competitiva en la empresa “Inversiones Eldorado S.A.S.” de la ciudad de Duitama - departamento de Boyacá
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-10-31)El presente documento de monografía, se centró en analizar mediante un referente teórico, los avances en temas de gestión ambiental, logrados por la empresa productora y comercializadora de alimentos de origen avícola para consumo humano, Inversiones Eldorado S.A.S. del departamento de Boyacá; haciendo especial énfasis en la Tesis de Porter, que afirma que una regulación ambiental mejora los procesos productivos de las ... -
Modelo gerencial para la formulación, medición, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el municipio de bello
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-11)El municipio de Bello está ubicado en el norte del Valle de Aburrá una zona geográfica dividida en cuatro municipio: Norte de Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, ubicada en el corredor de salida hacia los departamentos del interior de Colombia, su capital y la zona costera del Atlántico, con gran afluencia de tránsito automotor de carga y pasajeros y asentamiento de diversas industrias. Cuenta con un ... -
El Clima Organizacional como factor de desempeño en la empresa MELTEC de Oriente ltda
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2016-11-01)Por medio de esta investigación, llevada a cabo en la empresa MELTEC DE ORIENTE, se analizaron los componentes del clima organizacional: el ambiente general de trabajo, el espacio físico, la interrelación de empleados, las actitudes de motivación y las expectativas que se tienen de la empresa y sentido de pertenencia a esta, la información fue obtenida por medio de encuestas, entrevistas, y por observación directa ...