Obtención de jarabes azucarados a partir de la hidrólisis química de residuos de cáscaras de naranja (citrus sinensis l var valencia) y papa (solanum tuberosum) variedad diacol capiro (r-12) para ser empleados como edulcorantes en la industria de alimentos
View/ Open
xmlui.custome.item-addthis
Date
2013-10-31Author
Gerena Barón, Flor Marina
Director
Torres, Golda Meyerxmlui.custome.dc_publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_duitamaMetadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Descripción del contenido
En esta investigación se trabajó con los residuos de cáscaras de naranja (Citrus sinensis L var valencia) y papa (Solanum tuberosum) variedad Diacol Capiro (R-12), se realizaron combinaciones porcentuales de estos residuos (N100, P100, N25P75, N50P50 y N75P25); se les caracterizó químicamente. Se evaluó el efecto de los tratamientos en la producción de azúcares reductores mediante hidrólisis química; el test de Tukey indicó que entre N100, N75P25 y P100 existen diferencias significativas, P100 es quien genera más azúcares reductores. Los jarabes obtenidos después de técnicas de purificación, los tratamientos se caracterizaron como jarabes de glucosa liquida, se clasifican en conversión baja (N100 y N75P25), conversión media (N25P75) y conversión alta (N50P50 P100) pueden ser empleados en la industria de caramelos, chicles, confitería. Se considera a P100 como el mejor resultado de poder edulcorante.
Idioma
spaFormato
pdfTipo de Recurso Digital
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto_de_Investigacion
Relación del contenido
Bebidas de AzucarCollections
- Ingeniería de Alimentos [151]