Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
Browse by
Recent Submissions
-
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Putumayo y Caquetá
(2022-08-12)Este trabajo se propone mostrar el resultado final del tema “la imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Putumayo y Caquetá” el cual se ha desarrollado en el “Diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia”; donde se muestra el enorme impacto social, económico y psicológico que ocasiona la violencia en el país, ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipio de Tunja y Sogamoso
(2022-08-11)La violencia política ha estado presente en Colombia hace décadas manifestada por el descontento social y la creación de grupos armados ilegales como la guerrilla de las FARC. La violencia por el conflicto armado en Colombia ha provocado impactos diferentes en cada departamento del país; sin embargo, se registra la violación a los derechos humanos, victimización, exclusión social, desplazamiento forzado, amenaza, ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Santander y Norte de Santander
(2022-08-10)Este documento tiene como propósito analizar los escenarios de violencia en Colombia, haciendo preciso ahondar los sucesos psicosociales a partir de un enfoque narrativo, por medio de las narraciones las víctimas se permiten exteriorizar sus vivencias como actor del conflicto armado en los diferentes departamentos de nuestro país, como futuros psicólogos se ahondará en la proposición de recursos para contrarrestar los ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Huila y Tolima
(2022-08-10)El siguiente trabajo realizado tiene como fin abordar desde el enfoque narrativo los diferentes contextos de violencia, ejercicio que se realiza desde la epistemología de la psicología con base a las experiencias de las víctimas; testimonios reales que dan apertura a la planificación de una intervención psicosocial orientada en la atención, asistencia y reparación de individuos y colectivos que sufrieron la vulnerabilidad ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Tolima, Quindío y Caquetá
(2022-08-11)Este trabajo desde el enfoque psicosocial y narrativo busca profundizar en las diferentes manifestaciones de la violencia enmarcadas en el conflicto armado, particularmente en las minas antipersonas (MAP), remanentes de guerra (REG), desplazamiento forzado, estigmatización social y, por ende, en las inconmensurables afectaciones a nivel individual y comunitario. De acuerdo con lo anterior, se elaboró un análisis de las ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento del Magdalena
(2022-07-25)El presente documento recoge los resultados del trabajo realizado en varias localidades del Departamento del Magdalena con énfasis en el Distrito de Santa Marta, donde, en primer lugar, fueron escogidos cinco escenarios de violencia y, en segundo lugar, fueron analizados grupalmente dos casos específicos, para explorar el uso de herramientas de abordaje psicosocial basadas en las técnicas de foto voz y en el enfoque ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Cesar, Magdalena, Guajira y Bolívar
(2022-08-10)El presente trabajo está basado en la imagen y narrativa de diferentes situaciones de violencia que fueron abordadas como estrategia para desarrollarlas bajo enfoque psicosocial en entornos de violencia. Se abordan también las situaciones que atentan contra la integridad humana y los daños colaterales que se desatan de estas situaciones. Por lo tanto, este trabajo busca realizar un ejercicio significativo que se enfoca ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de La Guajira, Cesar, Nariño y Magdalena
(2022-08-10)En el siguiente trabajo se realiza una observación desde una mirada psicológica encaminada en los escenarios de violencia que vive el país, pueblos y localidades en la actualidad, comprendiendo los diferentes contextos como son lo social, político y cultural, mediante un análisis de la dimensión psicosocial para así encontrar estrategias psicosociales que permitan a la víctima enfrentar todo evento traumático del cual ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Atlántico, Cesar, Córdoba y Guajira
(2022-08-10)En el presente trabajo del diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia como etapa fundamental para opción de grado “La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia”, se presenta un análisis del relato Alfredo Campo, el cual reúne aspectos propios de un proceso de reparación y dignificación a raíz del conflicto armado, en primer ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. (Región Caribe)
(2022-08-09)Los distintos tipos de violencia son un factor de riesgo en la sociedad, dejando afectaciones físicas y emocionales como consecuencia. El conflicto interno en Colombia es una de las grandes problemáticas del país, y como consecuencias se evidencian el desplazamiento forzoso, desapariciones, secuestros, entre otros. En los casos presentados de Ana Ligia Higinio López y Peñas Coloradas, se evidencia algo en común, y ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Caquetá, Huila, Nariño y Tolima
(2022-08-09)Desde hace más de medio siglo en Colombia existe una guerra que está marcando la vida de las personas, dejándolas sumergidas en recuerdos de dolor y tristeza por la crueldad con que la están llevando a cabo, no es fácil superar una situación problemática donde ni el gobierno ni las entidades sociales están dispuestas a prestar su ayuda a quienes lo están pasando. Carlos Arturo es un joven que a los 14 años vive ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Antioquia, Caldas, Chocó y Risaralda
(2022-08-09)El documento da cuenta desde casos reales como se vive, se relata y se sobrevive a la violencia desde varios escenarios puestos en contexto, unos desde el conflicto armado, otros desde la violencia intrafamiliar, el desplazamiento forzado, el maltrato, lo que nos pone en acción desde la acción psicosocial y cómo desde el rol del psicólogo se puede empoderar una comunidad para la superación de la violencia y el ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Antioquia, Municipio de Medellín
(2022-08-09)En este ejercicio académico se busca abordar desde una mirada subjetiva y analítica, un proceso violento en la historia de territorios Colombianos, a través del relato de una persona que ha sido tocada por la violencia y el desplazamiento. Además, con la foto voz como recurso gráfico, en el que se logran transmitir episodios acontecidos y que son reveladores de historias que producen sensibilización y dolor, se da ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Atlántico, Cesar, Magdalena y Santander
(2022-08-09)Este documento presenta la evaluación de diversos eventos psicosociales traumáticos de la realidad sociopolítica de Colombia, los cuales son abordados haciendo un reconocimiento y lectura de las situaciones de violencia originados por el conflicto armado. En primera instancia, se exponen dos contextos que corresponden a dos relatos de víctimas de este flagelo. Para el caso 1: Modesto Pacayá, se propone un análisis ... -
La imagen y la narrativa como herramientas en el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Boyacá
(2022-07-31)Colombia es un país que de cierta manera siempre ha tenido que vivir el conflicto armado, por lo tanto, dentro del presente trabajo se evidencia el análisis de los diferentes Emergentes psicosociales traumáticos de dos casos, el primero es el caso de “Camilo”, siendo el una persona afrodescendiente, quien fue acusado injustamente por disidencias de las FARC, a raíz de ello los paramilitares le dieron un ultimátum de ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Magdalena, Cesar, Sucre y Guajira
(2022-08-08)La estela de víctimas que dejó la confrontación velica en Colombia nos relata historias como de la de Ana Ligia, una mujer víctima de la violencia pero que las circunstancias la convierten en “héroe” al apoyar a las demás mujeres afectadas por el conflicto, velando por el bienestar mental de los afectados, con sus 4 hijo le toca desplazarse en dos ocasiones para poder vivir en medio del abandono y sin esperanza. El ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Cundinamarca y Norte De Santander
(2022-08-09)En el presente trabajo se encontrarán con diversos contenidos estudiados de las unidades requeridas y profundizados en el paso cuatro, donde se hizo una lectura de los diferentes relatos de vida encontrados y eligiendo uno para su debido análisis comprendiendo la situación vulnerable desde el enfoque narrativo , identificando la narración de las experiencias vividas contadas por el protagonista en cada fragmento, desde ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Boyacá
(2022-08-09)En Colombia, el conflicto armado, ha traído consigo un sinfín de consecuencias negativas a causa de la violencia, mediante diversos factores; económicos, sociales, políticos y culturales, los cuales buscan interponer ideales de lucha, sufrimiento y estigmatización entre el pueblo. Infortunadamente, estos hechos violentos han afectado a una infinidad de sujetos a los cuales les han sido vulnerados sus derechos fundamentales, ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia
(2022-08-08)En este documento se presenta un análisis de diferentes escenarios de violencia como consecuencia del conflicto armado en Colombia que ha marcado en nuestro país una historia de tragedia y dolor cambiando la vida de muchas personas, donde la guerra es sinónimo de imponer a fuerza la voluntad del hombre para hacer parte de un conflicto que vulnera los derechos humanos y trae como consecuencias emergentes psicosociales ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos del Cesar y Atlántico
(2022-08-08)El presente trabajo forma parte del Diplomado de Profundización Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia, que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en el programa de Psicología, el tema central se enfoca en las subjetividades que están ensimismadas en los contextos de violencia en Colombia, por lo cual esta lleva una trayectoria con grandes consecuencias a nivel político, social, ...